NOVEDADES EN LAS LETRAS CASTELLANO-MADRILEÑAS
Está de actualidad en el mundillo literario de la capital la figura del veterano escritor Pablo Juez, magistrado del Supremo excedente y autor de relatos de intriga político-policial de gran éxito entre los lectores pertenecientes a las derechas más conservadoras del país. Su protagonista es el comisario Pablo Llarena, un alter ego del escritor, residente en Madrid pero que la mayor parte de su tiempo se encuentra en misión secreta en el País Vasco-Navarro y, sobre todo, en Cataluña, investigando toda clase de conspiraciones contra la unidad de España que finalmente elimina. Naturalmente, los delincuentes acaban siempre en prisión, a disposición de los tribunales. El primer título de la serie fue “En una taberna de Alsasua” donde, bajo una aparente pelea de bar, sin importancia, el comisario se encuentra con una red terrorista con la Guardia Civil en su objetivo. Pero su verdadero éxito lo debe el escritor a sus siguientes novelas, “Rebelión!!” y “Asalto al furgón de la Guardia Civil”. En ellas Pablo Llarena se enfrenta en Barcelona a otros terroristas, mucho más peligrosos, los revolucionarios catalanes que planean secuestrar a la constitución. El triunfo ha sido rotundo entre sus lectores que han manifestado su entusiasmo en las redes y en los diversos actos de presentación. Catorce ediciones se han agotado, con más de un millón de ejemplares vendidos. Especial entusiasmo ha despertado la pareja criminal, astuta y despiadada, de los Jordi a los que desenmascara el protagonista.-
Sobre ambos libros han recaído una marea de premios: Premio “Tribunal Supremo” al mejor juez escritor del año. Premio “Constitución” del Tribunal Constitucional “por haber despertado en los ciudadanos los más generosos impulsos por defender a nuestro amparo más firme”. Premio “Capote Duque de Ahumada” “por su defensa del parque móvil de la Guardia Civil”. El propio rey, al condecorar al escritor en la Zarzuela con el “Borbón de Oro” manifestó: ”Estoy seguro de que en el pecho de cada español arde el coraje del comisario Llarena que siempre se halla presente allí donde mayor es la amenaza para nuestra amada España”. Y añadió, patético y señalando a la heredera Leonor “que este tierno brote crezca feliz está en manos de hombres como tu”. Fuentes presenciales confirman que el señor Juez lloró de emoción, con lágrimas incontenibles que tuvo que secarle con un pañuelo y una sonrisa Doña Letizia.-
Su último título hasta el momento es “Operación Waterloo” el comisario, al frente de un comando de fuerzas especiales, y actuando extraoficialmente, logra apresar y trasladar a España al prófugo rebelde Puigdemont quien, en una escena final de gran dramatismo agradece a su captor el haber puesto fin a un exilio que empezaba a resultarle difícil de soportar. La caballerosidad con la que Llarena trata al expresidente ha hecho recordar a más de un crítico el cuadro de la “Rendición de Breda”. “La España eterna siempre resurge” escribió el conocido autor de españoladas de capa y espada, señor Pérez Reverte.-
Todos estos éxitos han animado a Don Pablo Juez a iniciar una etapa internacional. “Rebelión!!” y “Asalto…” han sido traducidas al inglés, francés, alemán y neerlandés y objeto de abundante publicidad en la euroorden del mes del penclub español. Sin embargo, esta primera salida al extranjero, no obstante las esperanzas depositadas, ha sido un fracaso absoluto. No se ha logrado interesar al lector europeo, y lo que es peor, la crítica ha sido unánime en la descalificación, con una dureza pocas veces vista: “incoherente”, “desproporción entre los planteamientos y el desenlace”, “horrible matrimonio del derecho y la literatura”, “dinámica transparente hacia un fin previsto y deseado”, incluso “panfletos laudatorios de una España que se creía desaparecida”.-
Según los amigos del escritor, la primera reacción de éste fue de incredulidad, luego, a pesar de todo el apoyo de aquellos, cayó en profunda tristeza. Su florido rostro de buen pan trigo castellano, aunque parezca imposible, se ha resecado y dos mofletes le cuelgan flácidos como a un letrado chino en destierro hambriento. Parece que en los últimos tiempos nuestro autor se ha reanimado algo con nuevos proyectos literarios que, según mentideros bien informados, consistirían en una nueva colección en la que Pablo Llarena pisaría ámbitos no ollados hasta ahora, de tipo mágico-político. Los títulos previstos “La exhumación” y “La maldición de la momia” son suficientemente indicativos de por dónde van los tiros.-
Por otra parte nos llegan rumores sobre la intención del autor de insistir en el terreno internacional, a pesar del fracaso europeo. Analizado éste con profundidad, las conclusiones extraídas por el escritor y los suyos apuntan a la enemistad tradicional europea frente a la grandeza de España en cualquier lugar en que aparezca. Como esto es difícil, sino imposible, cambiarlo, han aconsejado a Don Pablo Juez que se concentre en el mercado brasileño y, sobretodo en USA, mucho más favorables en principio, y en especial por la especial situación política de ambos países. Eso sí, como le aclaró un amigo norteamericano, residente en Madrid, “Un lector medio de mi país no entendería la detención y entrega a los tribunales de unos terroristas como los Jordi. Asimismo le resultaría aburrido un exceso de disquisiciones narrativas en perjuicio de la acción. Por ello es necesario modificar los textos, con primacía del ritmo rápido y del disparo fácil, con luchas espectaculares que concluirían con los Jordi acribillados a balazos sobre el capó de los vehículos de la policía. Y no solo los Jordi, la batalla tendría que continuar en las trincheras del Parlamento y de la Generalidad, dependencia por dependencia, con los cuerpos ensangrentados de los políticos mafiosos y traidores, muertos pistola en mano y sin excluir una escena final con el más significativo de ellos precipitándose al vacío desde lo alto de un edificio, por el impacto de un disparo del comisario”. “La inserción” añadió a continuación de las escenas de lucha en la capital catalana, de un plano final con el bombardeo americano de la resistencia del califa del estado islámico, daría la puntilla y hasta el propio presidente Trump se interesaría, abriéndose así, con seguridad, las puertas de un fabuloso sueño americano”. Con tan hermosas perspectivas nuestro querido escritor ha recuperado el entusiasmo y también se le van redondeando de nuevo las mejillas, redondez feliz de cereal maduro, pero también lugar privilegiado y de fatal atracción para las bofetadas del destino.-