23-06-2020 REFLEXIONES Y SARCASMOS DEL CONFINAMIENTO

ABRIL, 9. 2020

NOTICIAS DE LA CASA REAL

Felipe VI ofrece los servicios de la guardia real para luchar contra la epidemia. Equivale a decir, sus soldaditos de plomo. Qué generosa inutilidad. No ofrece una renuncia a una parte de su asignación y la de su esposa. Ni pensarlo. Hay que acumular para tiempos que vendrán difíciles. Tampoco imagina la Zarzuela como espacio de acogida para sanitarios que después de las horas del trabajo deseen evitar su domicilio para no contagiar a familiares. Y no hablemos de su esposa, voluntaria para consolar a los ancianos. Cuánto podrían hacer si de justificarse se tratara, pero no. Los tópicos habituales solamente: venceremos al virus todos juntos, todos juntos, sí pero los muros de mi paraíso bien cerrados, que una cosa es desear suerte y otra ser tonto.

ABRIL, 10

Qué alegría ver a Felipe enmascarado en la inauguración de nuevos hospitales. Felicita a los héroes del trabajo y, rápido, a su abrigado despacho desde donde llama a centros sanitarios para informarse de la gravedad de la situación. Aparte de interrumpir el trabajo de los médicos y gerentes, ¿para qué le vale y nos vale la información obtenida? ¿Aporta alguna solución o colaboración? ¿O se trata de presentar una imagen solidaria? Creo que la presente crisis proyecta al país una imagen desoladora de la jefatura del Estado, borrada y desaparecida por el presidente Sánchez, ya informalmente el primer presidente de la Tercera República. Mientras en un ala del Palacio de la Zarzuela del rey emérito (mejor sinmérito), en otra Sofía y en su coqueto y burgués chaletito, Felipe y Leticia con las infantas, “incapaces de hablar”, etimológicamente, todos confinados. Quizá piensen en un arresto futuro, un arresto domiciliario y provisional, antes de su mudanza a cómoda urbanización en cualquier parte.

Por lo que se refiere al rey sinmérito es probable que suspire un “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Suprimida la asignación real y cualquier papel oficial de representación, pendientes amenazas de comisiones de investigación y judiciales, en soledad, sin cortesanos y sin las damas de antaño, espera sentado un final de camino de melancolía y tristeza. A quien traicionó a su padre por ambición, también por ambición lo traicionó su hijo, decidido a todo para salvar su trono. Con machete de explorador es un experto en cortar las lianas que en su profusión lo ahogan, amigos, hermana, cuñados, padre. Cortaría su propia cabeza para que su culo siguiese sentado en la jefatura del estado. Eso sí, como según el derecho sucesorio español, la renuncia a la herencia del causante es nula en vida de éste, se guarda lúcidamente las espaldas. Un gesto público “nada que ver con los millones de mi padre”. Pero si en el futuro recibo (in)merecida patada en el trasero de estos plebeyos desagradecidos, aterrizaré dulcemente en el colchón de aquellos (“rebus sic stantibus, negotia intelliguntur”) parece código civil pensado por previsor y devoto monárquico.

ABRIL, 12

APLAUSOS

Todos los días de este período de confinamiento a las veinte horas salen a los balcones los españoles de las diferentes tribus a aplaudir. Aplauden al personal sanitario de todas clases el cual, no se precisa decir, merece reconocimiento y gratitud por el cumplimiento sacrificado de su deber. Vocación en trabajos, del primero al último, imprescindibles todos. Sin embargo, dejando aparte el abuso hodierno de la palabra héroe, del que hablé tiempo hace en este diario, se me ocurre una lectura muy diferente de este aplauso y que me aparta del mismo. Se aplaude, creo, no tanto pensando en los teóricos destinatarios, como por diversión y distracción mínima, oasis en la monotonía del domicilio obligatorio. Encuentro visual y sonoro con la gente a falta de otras posibilidades.

Y por ello puede entenderse que aplaudimos a nuestros carceleros (gobierno y policía), caso único de aplauso unánime de los reprimidos a los represores que sonríen satisfechos ante ciudadanos tan bien condicionados. Estoy seguro que el cierre de Wuhán y de sus sesenta millones de personas abrió los ojos a los gobernantes de occidente, la posibilidad de una dictadura sanitaria, con la máscara de las palabras más generosas. Ahí es nada, encerrar a cuarenta y cinco millones de ciudadanos, la totalidad de la población del país, irla acondicionando para que responda mansa a las instrucciones benevolentes del poder, castrar cualquier atisbo de inmoderada libertad o anarquía, agradecimiento por el paternal castigo que solo puede traducirse en bienes futuros. La sanidad siempre ha sido llave eficaz para la represión social, como es sabido. Imagino el recurso futuro a toda clase de virus que del conjunto ciudadano haga masa moldeable y flexible para los objetivos de los más iguales que nos gobiernan.

ABRIL, 15

RUEDAS DE PRENSA

Expertos, ministros, policías, militares, fila impasible en el estrado tras los micrófonos. Partes de guerra, derrotas tácticas y victorias estratégicas, seguridad en el triunfo final “vencido y aniquilado el ejército vírico, la guerra ha terminado” más o menos, así será el parte final, a condición por supuesto de ser buenos soldados, firmes en las trincheras heroicas de nuestros domicilios. La consigna es la inmovilidad, la perfección en el ser tiende al reposo (Lezama) y morir arrodillado es tan displacentero como cualquier otra muerte y por lo menos expresa devoción y arrepentimiento.

Cómo no son conscientes los príncipes que nos gobiernan de la ridiculez del teatro. ¿Cómo el jefe del estado mayor de la defensa puede prestarse a tomar parte en tales carnavales? ¿No bastaría con un oficial militar médico o de logística? Producen juntos tan altos cargos la impresión de un duelo electoral televisivo que concediese el galardón de ganador al que pronuncie los tópicos más banales. Viendo la cartuchera de condecoraciones de los militares, surgen deseos de apoyar el dedo en la botonera del ascensor y enviarlos al último nivel en el espacio ¿Por qué siempre decepciona la mediocridad de gobernantes, carceleros y verdugos? ¿En verdad no hay nadie que en una situación de excepción hable palabras que nos muevan o, caso necesario, desenvaine la espada o alce el martillo con un gran gesto que iguale el sufrimiento provocado? Lo peor y más inútil es el dolor que causan los mediocres y recibir su piedad olvidadiza.

MAYO, JUNIO

MÁS SOBRE LA CASA REAL

Se anuncia una investigación judicial sobre el rey inmerecido, por presuntas comisiones ilegales y presunto blanqueo de dinero. La actuación de la fiscalía helvética ha sido factor determinante de la tardía puesta en marcha de la justicia española. Ya veremos sus frutos. Lo que era esperable es la negativa del congreso a investigar “al rey que no nos merecemos” con los votos de PP y VOX y, como no, del PSOE, siempre con sus temores y pudores virginales, apoyados en un dictamen de los letrados del Congreso, dictamen que muestra una vez más la proskinesis de los juristas ante el poder, y su uso de una técnica, como el derecho, tan maleable que permite argumentar a y su contrario. De todas formas el solo anuncio de la actuación fiscal es un ladrillo más que se arranca del edificio monárquico, en estado de conservación que presenta grietas evidentes. Eran impensables hace veinte años los ataques y las críticas que la institución recibe en el parlamento o por obra de los nacionalistas o de partidos de izquierda y que surgen también en el seno de la sociedad civil, incluso en la generalidad de la prensa y de los medios audiovisuales. Y lo más notable es que nadie realmente significativo sale en su defensa. Es de esperar que tanto golpe, asalto tras asalto, y en incremento progresivo, provoque el derrumbe en el momento más inesperado, como un boxeador sonado, del Borbón herido, cuya resistencia, de todos modos, es admirable pues con su aspecto perfumado y recién afeitado, reaparece lozano cada día, con un registro restringido de tópicos que pronuncia monocorde, tal el sacerdote que siglo tras siglo anuncia que “este es el cordero de dios”.

Una información reciente de la prensa extranjera, recogida por la española, nos informa del coste del lujoso viaje de novios de Felipe y Leticia. Más de medio millón de dólares, satisfechos a partes iguales por su padre y un vasallo. Hay que reconocer la razón de Felipe cuando dice que “juntos podemos”.

DEL CENTRALISMO DE MADRID

En nuestro país, cuando ocurre una gran crisis aparece inmediatamente el reflejo de recentralizar competencias, que olvida que somos un estado descentralizado, como gusta decir a la oratoria oficial, “más que Alemania”. Pero ello no ocurre en ese país, lo que demuestra que cuando se puede manipular el estado de las autonomías con tanta facilidad, en supuestos de crisis políticas o de salud pública, esa descentralización es más teórica de lo que parece y se aproxima más a una concesión revocable de un poder benevolente. 

Todo el mundo conoce las críticas que a este centralismo se han lanzado desde las comunidades autónomas. Solo diré aquí la pretensión ridícula de legislar desde Madrid sobre las realidades complejas y variadas de las comunidades españolas y por políticos que no ven más allá del horizonte madrileño. De ahí los múltiples errores que ocasionaron rectificaciones continuas, un día sí y otro también, con la correspondiente inseguridad jurídica. Sin olvidar que una reglamentación homogénea para todo el territorio y, en consecuencia, inadecuada, ha contribuído al aumento de víctimas y a un mayor desastre en la actividad económica. También factor de ineficacia el atribuir papel rector a un ministerio desmantelado por los traspasos a las comunidades autónomas.

Ha sido penoso, durante estos meses de confinamiento, escuchar en las cadenas de televisión, públicas y privadas, a periodistas, presidentes, ministros, policías, funcionarios, expertos, simples ciudadanos y payasos. Todas las excepciones que se quiera, pero qué carros de tópicos en sus labios, adjetivos deslucidos y deshilachados, los cantos a los héroes en inflación nunca vista, un neolenguaje con usos y expresiones ridículas, “nueva normalidad”, “cogobernanza”, “la desaparición del mundo que conocimos”, invocaciones frívolas y retóricas “a nuestros mayores” o a que “nadie quedará atrás”. Y por supuesto los omnipresentes “ciudadanos y ciudadanas”, un traje cínico para un pensamiento obeso.

Qué cómicas y absurdas parecen ahora, finalizado el confinamiento e instalados en la normalidad de siempre (eso sí, con amenaza de revocación) las opiniones tan frecuentes en los medios sobre la desaparición (o poco menos) de un modo de vivir y el surgir de uno nuevo. Bastaba con ver a los queridos conciudadanos (con su mascarilla) inclinados sobre la pantalla del móvil para darse cuenta de que su horizonte era el mismo. O escuchar a nuestros diputados en el Congreso, en las sesiones de control al gobierno, especialmente las intervenciones de los representantes del “PP o de VOX”. ¿Qué mundo nuevo puede surgir con esa gente? Yo tenía la sensación de estar en un centro de reclusión de alienados.

La época del confinamiento fue la hora de los burócratas de la administración, de la realización de sus sueños y fantasías más queridas. Experimentos psaméticos nunca realizados, reclusión de la población de un país, cuadricular el tiempo y el espacio, como cuadriculábamos de niños las hojas de papel para las batallas de submarinos. Franjas horarias arbitrarias y en su solapamiento, ampliamente infringidas. “Distancias sociales” (prefiero hablar de apostasía social) de metro y medio, dos metros, por qué no cinco o diez metros, que podrían también ser argumentadas. Una selva confusa de decretos, órdenes, instrucciones, aclaraciones que parecían que el confinamiento/desconfinamiento era un juego social o un experimento para comprobar la posibilidad de tener a millones de personas en un puño. “Presionemos aquí” dice uno. “Y si ordenamos o prohibimos X” dice otro. Gracias a Santa Epidemia ya todos se van enterando de quién manda. Pero no hay dictablanda benéfica completa sin el agradecimiento de sus beneficiarios. La manipulación del ciudadano (o ciudadana) del común es imprescindible para que surjan los aplausos.

Y si alguien no acepta la acción benevolente del poder, pues tendrá un encuentro con las no menos benevolentes fuerzas de seguridad, armadas con “la Ley Mordaza”, ley odiosa y destinada a la derogación según proclamaron desde su aprobación los partidos integrantes del gobierno pero que hoy es su juguete favorito para imponer sanciones desmesuradas. Más en general la ciudadanía ha respetado el confinamiento gracias al machaqueo y manipulación constante del poder y los medios que ha inculcado incluso un miedo irracional. Y no hay cosa peor que muchedumbres con miedo que segregan espontáneamente policía como la que se llamó “policía de balcón”, colaboradora entusiasta de la seguridad.

Una de las mejores cosas que nos ha dejado la presente crisis epidémica ha sido, aparte la ejemplaridad en el cumplimiento del deber, y más allá del mismo, del sector sanitario y, en general, de todos los que estuvieron a cargo de los considerados servicios esenciales, es la solidaridad que floreció en la sociedad civil. Aparte de las iniciativas individuales, la importancia decisiva de ONGs, bancos de alimentos, comedores sociales, organizaciones como Cáritas… Sin esa solidaridad (y no olvido el papel decisivo de muchos ayuntamientos) con aquellos con carencia de lo más básico, ¿qué hubiera ocurrido con la promesa del gobierno de que nadie quedaría atrás? Es el momento de responder a esa ejemplaridad y a esa solidaridad con medidas muy sencillas e inmediatas: fortalecimiento de la sanidad pública con revisión de la política de contratación del personal sanitario, hasta la fecha dominante; otra política en relación con las residencias de mayores y con las personas dependientes y sus cuidadores, regulación de la situación de los emigrantes ilegales, como hicieron Portugal e Italia, lucha contra el trabajo precario…

Pero más allá de los aplausos, de la concesión de premios Príncipe de Asturias o de funerales de estado por las víctimas, mucho me temo que las reformas con la amplitud que necesitan no se llevarán a cabo. Un botón de muestra: por una parte, se piden emigrantes para la recogida de la fruta, se les exprime en condiciones con frecuencia inhumanas (recuerdo con horror un reciente reportaje de TV sobre emigrantes de Malí en Andalucía) pero el gobierno, por boca del Ministro del Interior, ya se ha negado a regularizar la situación de los inmigrantes ilegales a nuestro país, no obstante ser indispensables para la actividad económica, sobre todo si consideramos nuestra evolución demográfica. Señalemos también las trabas y las demoras en la convalidación de títulos sanitarios de inmigrantes legales latinoamericanos.

Frente a la solidaridad social, la insolidaridad de la clase política, perdida en disputas lamentables e incapaz de renunciar a ninguno de sus privilegios, incluso a las dietas en el confinamiento. Una gran reforma de la clase política, incluidos la disminución de su número que sobrepasa al de Alemania y la supresión de chiringuitos y asesores y de inauditos privilegios en las pensiones de la Seguridad Social. Y una mayor simplicidad y menos boato en su actividad. Cuántos fondos podrían ser liberados y dedicados a la satisfacción de auténticas necesidades. 

Junio ya finalizado el confinamiento, surge la polémica sobre la creación de la comisión parlamentaria que investigue a Felipe González en relación a los crímenes del Gal. Solo diré que basta ver la evolución de los rasgos faciales del señor González hasta llegar a su rostro actual. Se comprende perfectamente quién es ese personaje.

Y acabo, como empecé, con la Casa Real. Don Felipe y Dona Leticia han iniciado una visita a las comunidades autónomas, una por una, para enterarse de primera mano de la situación y lanzar su “juntos podremos levantar este gran país”. Visita inútil por su falta de consecuencias, inútil el gasto y la pérdida de tiempo, visita patética por el intento de mostrar a la ciudadanía una actividad, que nace muerta, de la Casa Real. Mientras, la heredera del trono sigue pronunciando pequeños discursos en catalán, conocimientos lingüísticos que facilitarán su comprensión directa, y sin intermediarios, de los sentimientos de la mayoría de los ciudadanos catalanes con relación a la monarquía.

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s