FEBRERO, 21 DE CINE

En lo que va de año he visto cinco películas muy interesantes por televisión. Cierto que no es lo mismo que verlas en la pantalla de un cine pero, al cabo, no soy un crítico que tenga que apreciar detalles que escapan a la T.V., tampoco un apasionado tal del “séptimo arte” que la pasión me lleve a superar la fatiga de salir nocturno y afrontar la lluvia y el frío. Hace ya años que en los meses invernales piso matinal las calles pero la tarde, las largas tardes de invierno, las paso en casa, absorto en el estudio o en la escritura, coronadas, cuando la hay, por una buena película. Las cintas vistas fueron dos italianas: “Los dos papas” de Fernando Meirelles, interesante, sobre todo los diálogos entre el alemán y el argentino, con su recíproca confesión de hechos u omisiones culpables, incluso me conmovió la presentación del surgir de la vocación sacerdotal de Bergoglio. La otra película italiana “La dolce vita” de Fellini, la había olvidado completamente. Me pareció superior a “La gran belleza” de Sorrentino que sin la primera no hubiera sido posible o sido muy diferente.-

La estructura del filme húngaro de Török Ferenc “1945” me pareció muy interesante, con una estética en blanco y negro de película del oeste. Un forastero llega a un pueblo húngaro después de la segunda guerra mundial. Casi toda la película gira entorno a dos hombres que acompañan un carro con una carga misteriosa hacia un destino no menos misterioso. Su simple atravesar la aldea agita un pasado culpable que al ser removido desata pasiones y acciones incontroladas a ambos lados de los caminantes. Al final, las cenizas del pasado van descendiendo a tierra, pero ahí están los soldados soviéticos que nos recuerdan que el largo estalinismo va a comenzar.-

De “Amanecer que no es poco” de Cuerda ¿qué decir que no haya sido dicho?. Brillante y original el guión con sus diálogos, brillantes los actores, espléndido el montaje de las diversas escenas, una película redonda. Desde luego en Almódovar nada alcanza esta calidad, está a años luz de su tan alabada y para mí mediocre e incluso ridícula en momentos “El poder y la gloria”. Para finalizar la lista la película de Oliver Schmietz “Guardián y Verdugo” (Shepherd and butcher) sobre un hecho criminal y su posterior enjuiciamiento en 1987 en la Sudáfrica del Aparthéid tiene escenas terribles sobre pluriejecuciones simultáneas en la horca y la brutalidad del personal carcelario que revuelven las entrañas. Pienso que resulta un eficaz alegato contra la pena de muerte. El patíbulo con los cuerpos de los ejecutados recuerda un matadero de animales. Sin duda los funcionarios están por debajo de cero en la escala de la humanidad, mucho peores que los condenados ¿Y qué decir del plano en que se mueve el tribunal y la fiscalía, al que no llega el estruendo del suelo que se abre o el olor de la soga? Tremendo.-

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s